Camaras acorazadas modulares

Conecte con nuestro teléfono 24h 608 605 111 le informaremos sobre CAMARAS ACORAZADAS y le pasaremos presupuesto.
También puedes solicitar tu presupuesto por WhatsApp en el telefono: 608 605 111
ANTES DE COMPRAR UNA CAMARA ACORAZADA LEA LAS NUEVAS DISPOSICIONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
A partir del 18 Agosto 2011 segùn Orden INT/317/2011 del Ministerio del Interior los certificados de homologación de las cajas fuertes Grado IV norma 1143-1 exigidos por la POLICIA a JOYERIAS, BANCOS,ARMERIAS etc. No son validos los extendidos por los fabricantes , el admitido es la certificación de producto, y en especial el extendido por AENOR. .
Períodos de adecuación entrada en vigor 18/08/2011
Las cajas fuertes , instalados antes de la fecha de la entrada en vigor de la presente se adecuarán a la misma en el plazo de seis años.
CAMARAS ACORAZADAS MODULARES
Norma EN UNE 1143-1 GRADO VII
Cumple la Orden Ministerial 23 Abril 1997 Ministerio del Interior capitulo III Medidas de Seguridad para Bancos, Joyerias y Platerias.
CAMARAS ACORAZADAS TRADICIONALES
DIFERENTES TIPOS DE CONSTRUCCION DE CAMARAS TRADICIONALES
A.- CAMARA TRADICIONAL
-Suelos con losa de hormigón
-Techos forjados de viguetillas de hormigón y bovedillas de ceramicas, tendido inferior de yeso y tendido superior de terrazo o parquet.
-Paredes construidas por doble muro o ladrillos con camara de aire y capa de hierro en el interior.
B.-Hormigones armados de menos de 300 mm. de espesor
Las versión A queda descartada por no considerarla como protecciòn con unos martillos percutores (no indicamos potencia por seguridad) y unas tenazas de corte manuales podriamos hacer un butron en 12 minutos.
La versión B consigue una protección para riesgos menores pero facilmente vulnerable por medio mecanicos con un espesor de 200 mm.
R-250 y 2 tetraceros con martillos percutores ( no indicamos potencia por seguridad ) y unas tenazas de acero manuales podriamos hacer un butron en 15 minutos.
Este tipo de Camaras Acorazas NO TIENEN CERTIFICADO DE HOMOLOGACION y las compañias de Seguros no deben autorizar polizas de Seguros porque corren mucho riesgo.
CAMARAS ACORAZADAS MODULARES ULTIMA GENERACION
Las Camaras Acorazadas Modulares cumplen la NORMA 1143-1 Grado VII EN UNE.
Tienen las siguientes ventajas sobre las tradicionales.
1.-Reducen peso con su equivalente al hormigón:
* Hormigón peso m2 1.600 kg.
* Panel peso m2 230 kg.
2.- Aumenta el grado de seguridad frente a los ataque.
3.- Son materiales homogéneos, resistentes estables y certificados, lo cual garantiza su aplicación para configurar una Camara Acorazada.
4.- Su grado de resistencia garantiza la consecución de GRADO VII ségún NORMA EN UNE 1143-1 según ensayos realizados en LABORATORIOS AUTORIZADOS con la aplicaciòn de los más modernos y actualizados procedimientos de ataque.
3.- Rapidez de montaje
4.- Montaje con las minimas molestias
5.- Polizas de seguros más bajas
Para ver más información ver VIDEOS INFORMATIVOS
PANEL MINIPOL
Elementos que se combinan para la construcciòn de paneles
PROCESO DE CONSTRUCCION CAMARA ACORAZADA MODULAR
1º Desplazamiento del personal técnico para toma de datos de la obra:
Situación, accesos, permisos, decargas, medidas exactas de la Camara Acorazada Modular, alarmas, puntos de luz...etc.
2º Proyecto y aceptación definitiva.
4º Construcción de estruccturas perimetrales, paneles especiales, puertas...etc.
5º Transporte a pie de obra.
6º Descarga e introducciones.
7º Panelado total y montaje de la puerta
8º Control de calidad.
9º La Camara Acorazada Modular queda lista para que los demas gremios finalicen la electricidad, alarmas, falsos techos, paredes, suelos...etc. según se desee.
EJEMPLO CONSTRUCCION CAMARA ACORAZADA MODULAR HECHA PARA UNA JOYERIA
DISEÑO : JMAP CALDERON
FECHA : 31 MAYO 2007
Camara Acozada Modular
* Superficie 28 m2 de Panel
* Puerta Acorazada incorporado cerradura Lg Master
ALTO 2.200 mm.
ANCHO 2.500 mm.
FONDO 2.000 mm.
PESO APROXIMADO 7.000 KG.
Camara acorazada modular Grado VII
Diseñada especialmente para custodia de documentos.
SISTEMA LEOPARDO DE DETECCION ANTI BUTRON
El sistema Leopardo, es un sistema de protección perimetral por fibra óptica que utiliza la luz láser (inmune a interferencias electromagnéticas e indetectable ) como elemento de seguridad. Atrás quedan sistemas de seguridad donde ruidos electromagnéticos interfieren en las señales recibidas y donde campos radiantes pueden ser detectados, para dar paso a un nuevo concepto de seguridad, utilizando una energía limpia e irradiante, como es la luz.
TECNOLOGÍA LÁSER AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD
La utilización de la fibra óptica como elemento portador de la luz láser, y a la vez como elemento sensor, permite la creación de perímetros de seguridad de larga distancia. Así mismo, el estudio de la luz introducida en el interior de la fibra, la elección de los modos transversales magnéticos, permiten la introducción selectiva de luz en el interior de la fibra, haciendo inmune al sistema ante el paso del tiempo y ante curvaturas de la fibra. El sistema está basado en los fundamentos no lineales de la luz en el interior de la fibra óptica, aprovechando estos efectos no lineales para el análisis de la variación de camino óptico en su interior. La luz procedente de un diodo láser es introducida en el interior de la fibra óptica y a causa de los diferentes niveles de índice entre el núcleo y el recubrimiento, va rebotando con un determinado ángulo hasta el detector. Variaciones micrométricas en el exterior de la fibra hacen que el camino óptico varíe y por lo tanto llegue al elemento sensor de distinta manera, lo que es analizado, permitiendo detectar una intrusión en el área de seguridad.
¿QUÉ HACE AL LEOPARDO DIFERENTE Y EXTRAORDINARIAMENTE FIABLE?
El control absoluto de la luz láser introducida, el conocimiento de estos efectos no lineales y la elección de los modos electromagnéticos de la luz introducida hacen posible que el Sistema Leopardo,se diferencie del resto de sistemas en cuanto a estabilidad de la señal, distancia de detección, sensibilidad ante variaciones de señal y sensibilidad ante intrusiones. Todos los elementos que constituyen el sistema Leopardo han sido diseñados teniendo en cuenta el conjunto para poder alcanzar la fiabilidad y precisión reseñados.
En definitiva lo que convierte al sistema Leopardo en un nuevo concepto revolucionario dentro de los sistemas perimetrales de seguridad es su capacidad de mantener el nivel de sensibilidad prefijado en la calibración a lo largo de toda su vida operativa, característica ésta imposible de encontrar en ningún equipo conocido.